Resultados de la búsqueda
18 results found with an empty search
- BIMAXILAR TOMOGRAFÍA CONE BEAM
El Cone beam o CBCT (Cone Beam Computed Tomography), llamado también tomografía volumétrica digital de haz cónico, es una técnica de imagen seccional en 3D en pleno auge. Permite el examen de tejidos calcificados, a saber, el hueso y los dientes.
- RADIOGRAFÍA PANORÁMICA DENTAL DIGITAL
La radiografía panorámica u ortopantomografía es una técnica radiológica que muestra las estructuras óseas (los maxilares, la articulación de la mandíbula y los dientes) del rostro del paciente en una sola imagen general. Los rayos X panorámicos también pueden revelar la presencia de problemas dentales y médicos tales como: - Enfermedad periodontal avanzada. - Quistes en los huesos de la mandíbula - Tumores de la mandíbula y cáncer oral - Dientes impactados, incluyendo las muelas de juicio - Enfermedades de la mandíbula (también conocidas como enfermedades de la articulación temporomandibular (ETA) - Sinusitis
- SERIE PERIAPICAL
Estudio radiográfico segmentado de los arcos dentarios que consta de 14 imágenes radiografías periapicales, la cual permite una óptima visualización de todas las estructuras dentales y periodontales. Son muy útiles para el odontólogo general, el periodoncista, el rehabilitador, el protesista, y el odontólogo dedicado a la odontología estética.
- RADIOGRAFÍA LATERAL DE CRÁNEO
La Radiografía Lateral de Cráneo o Telerradiografía es sin duda una de las técnicas radiográficas extraorales más utilizadas en odontología y de manera muy especial en especialidades como la Ortodoncia y Cirugía Maxilofacial. Con esta radiografía es posible conocer la relación entre el maxilar y la mandíbula, con el resto de huesos del cráneo, la posición de los dientes en los huesos, entre otros aspectos vitales a la hora de planificar una ortodoncia.
- MODELOS DE ESTUDIO
MODELOS CORRIDOS EN YESO ORTODONTICO PARA DIAGNOSTICO EN TRATAMIENTO DE ORTODONCIA
- FOTOGRAFÍA CLÍNICA
LAS FOTOGRAFÍAS EXTRAORALES E INTRAORALES SON UN COMPLEMENTO PARA ADECUADO DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ORTODONCIA
- RADIOGRAFÍA PERIAPICAL RADIOVISIÓGRAFO
Es una radiografía intraoral que permite obtener imágenes de una o dos piezas dentales para estudiarlas en su totalidad, es decir, corona, ápice, tejido óseo, raíz y espacio periodontal. Estos Rayos X sirven para evaluar cada una de las piezas presentes o ausentes y las patologías que pudieran presentarse.
- ESTUDIO COMPLETO DE ORTODONCIA
El estudio completo de ortodoncia es un análisis de las estructuras óseas y dentarias de un paciente que se someterá a un tratamiento ortodóntico y/o ortopédico. Dicho estudio es, pues, lo primero que debe realizarse antes de colocar la aparatología que corregirá la posición de los dientes. Incluye: Dos radiografías extraorales. Fotografía clínica. Modelos de estudio corridos en yeso ortodóntico.
- RADIOGRAFÍA PERIAPICAL
Es una radiografía intraoral que permite obtener imágenes de una o dos piezas dentales para estudiarlas en su totalidad, es decir, corona, ápice, tejido óseo, raíz y espacio periodontal. Estos Rayos X sirven para evaluar cada una de las piezas presentes o ausentes y las patologías que pudieran presentarse.
- CEFALOMETRÍA COMPUTARIZADA
La cefalometría es una técnica de gran utilidad en odontología y especialmente en la ortodoncia, ya que permite obtener medidas del cráneo a partir de radiografías, para establecer los puntos anatómicos más significativos y medir las distancias y relaciones entre unos y otros (huesos, músculos, dientes, etc.) atendiendo a diferentes criterios para luego compararlos con los patrones de normalidad.
- TOMOGRAFÍA CONE BEAM ESPECÍFICA 3-4 O.D.
El Cone beam o CBCT (Cone Beam Computed Tomography), llamado también tomografía volumétrica digital de haz cónico, es una técnica de imagen seccional en 3D en pleno auge. Permite el examen de tejidos calcificados, a saber, el hueso y los dientes.
- MAXILAR SUPERIOR TOMOGRAFÍA CONE BEAM
El Cone beam o CBCT (Cone Beam Computed Tomography), llamado también tomografía volumétrica digital de haz cónico, es una técnica de imagen seccional en 3D en pleno auge. Permite el examen de tejidos calcificados, a saber, el hueso y los dientes.